Entradas Por :

Manel y Marina

GIMNASIA CEREBRAL Fomenta las conexiones cerebrales, mejora la concentración, la comprensión y la memoria.

GIMNASIA CEREBRAL Fomenta las conexiones cerebrales, mejora la concentración, la comprensión y la memoria. 150 150 Manel y Marina

La gimnasia cerebral es una practica basada en el movimiento, para que el cerebro trabaje de forma integra con el cuerpo, mediante unos simples ejercicios conseguiremos realizar de una manera mas eficaz cualquier tarea.Con el paso de los años, el estrés y las preocupaciones la mente se debilita y deja de funcionar al ritmo que estamos acostumbrados, pasándonos factura.

¿Qué es el cerebro? Es uno de los órganos principales del cuerpo, y el mas complejo. Se ubica en la cabeza cerca de los órganos de visión y la audición. Las funciones que realiza el cerebro se producen por la conexión de las neuronas a través de impulsos electromagnéticos y también por sustancias químicas. Las funciones específicas del cerebro se pueden dividir según los hemisferios derecho e izquierdo. El hemisferio derecho es el área que controla la parte izquierda del cuerpo. Esta encargada de las percepciones, organización del entorno y se encarga de la ubicación espacio-temporal de la persona. El hemisferio izquierdo regula la parte motriz de la derecha del cuerpo, recibe la información exterior y la procesa para su comprensión. Se encarga de los cálculos matemáticos, la música y el lenguaje.

Con esta técnica crearemos nuevas vías neuronales, apareciendo nuevos patrones de respuesta a medida que adquirimos una comunicación neuronal más rápida.

Primer paso: BEBER AGUA.

El agua es un excelente conductor de energía eléctrica. Dos tercios del cuerpo humano están formados por agua. Todas las conexiones electromagnéticas y químicas del cerebro y del sistema nervioso dependen de la conductividad de las corrientes eléctricas del cerebro y los órganos sensoriales.

  • El estrés agota el contenido de agua del cuerpo, deshidratando las células. 
  • El agua es  esencial para el correcto funcionamiento del sistema linfatico.
  • Mejora la concentración aliviando la fatiga mental.
  • Aumenta la coordinación mental y física.
  • Mejora muchas dificultades relacionadas con las conexiones neurológicas y la acción eléctrica y química eficientes entre el cerebro y el sistema nervioso.

Primer ejercicio: BOTONES DEL CEREBRO.

Activa el cerebro y alivia la fatiga mental. Ayudan a enfocar el pensamiento, a ver todo mas claro y al estimular la función visual favorece la lectura. Adicionalmente, promueve la relación de los hemisferios del cerebro y la coordinación bilateral.

Pon el dedo pulgar justo debajo de la clavícula y otros dos (indice y corazón) bajo el otro lado de la clavícula opuesta. Masajea con los dos dedos en círculos o da golpecitos .Al principio quizá notaremos la zona un poco tensa, y hasta puede ser un poco doloroso, pero con la practica veremos como la tensión disminuye y obtendremos una mejor relajación. La otra mano va sobre el ombligo, ejerciendo una suave presión. la punta de la lengua descansa tras los dientes en el paladar. La respiración sera por la nariz y pausada y moveremos los ojos de izquierda a derecha y de derecha a izquierda durante todo el ejercicio.

Mantenemos esta posición durante un minuto mas o menos. Después cambiamos, la mano que estaba en las clavículas la bajamos al ombligo y la del ombligo la subimos a las clavículas.

Beneficios:

  • Ayuda a normalizar la presión sanguínea
  • Estimula la arteria carótida para el aumento de sangre en el cerebro, mejorando su actividad.
  • Facilita la comunicación del hemisferio cerebral derecho al lado izquierdo del cuerpo y viceversa.
  • Mejora el aumento de oxígeno en el cerebro
  • Aumenta el flujo de energía electromagnética 

Segundo ejercicio: MARCHA CRUZADA

La actividad de la marcha cruzada es efectiva porque estimula tanto la receptividad como la expresión en el cerebro, facilitando así el aprendizaje integrado. Es una indicación para que los hemisferios se crucen y así poder usar ambos para procesar los acontecimientos. Refuerza la conexión entre ambos hemisferios, entre lo racional y lo emocional.

De pie, toca con tu mano o codo derechos la rodilla izquierda mientras la levantas, a continuación haz lo mismo con la otra mano o codo con la rodilla derecha mientras vas efectuando un movimiento ocular siguiendo cada uno de los brazos alternativamente. Para mejorar el equilibrio podemos hacer el ejercicio con los ojos cerrados.

Beneficios:

  • Mejora la coordinación izquierda-derecha
  • Mejora la respiración y aumenta la energía
  • Aumenta la coordinación y la conciencia espacial
  • Mejora la visión y la audición

Tercer ejercicio: GANCHO DE COOK

Este ejercicio ayuda a activar la corteza sensorial y motora de ambos hemisferios cerebrales. Es recomendable realizarlo al iniciar cualquier actividad, nos ayuda a activar y conectar todas las energías de cuerpo mejorando la concentración. Cambia las actitudes negativas por positivas, disminuyendo el estrés. Nos ayuda a tener una respuesta más rápida, y focaliza el aprendizaje.

De pie, cruza tus pies de forma que no pierdas el equilibrio, luego estira los brazos hacia el frente, separandolos el uno del otro con las palmas hacia afuera y los pulgares apuntando hacia abajo, en esta posición entrelaza las manos y dedos de forma que los pulgares sigan apuntando hacia abajo y lleva lentamente las manos entrelazadas hacia el pecho de forma que los codos queden debajo y las manos unidas debajo del mentón.

Mientras realizas estos movimientos debes apoyar la lengua detrás de los dientes, en el paladar, cerrar los ojos y respirar pausadamente por la nariz durante dos o tres minutos.

Y para terminar…

Deshaz los cruces de brazos y piernas, junta las yemas de tus dedos de  ambas manos a la altura del plexo solar, con la lengua descansando en el paladar y continuando con una respiración muy pausada durante un minuto.

Estos sencillos y poderosos ejercicios bien realizados y con continuidad, ayudan a activar las distintas dimensiones de la inteligencia estimulando el flujo de información dentro del cerebro. Lo que ayuda a desbloquear diferentes conexiones neuronales, provocando así el optimo potencial de cada uno de nosotros, mejorando nuestra calidad de vida.

Si este artículo te ha parecido valioso te agradeceré mucho que hagas clic en alguna de las redes sociales de abajo. Con ese simple gesto me estarás ayudando a seguir adelante con el blog. ¡Muchas gracias!

ESTIRA CADA DÍA… Aumentaras la flexibilidad, el equilibrio y la concentración. Prolongaras tu vida.

ESTIRA CADA DÍA… Aumentaras la flexibilidad, el equilibrio y la concentración. Prolongaras tu vida. 150 150 Manel y Marina

Las posturas que adquirimos diariamente, durante las horas de trabajo, estudio o cualquier otra tarea, las horas excesivas que pasamos sentados, en posturas incorrectas, las abundantes horas que pasamos de pie en un mismo sitio, provocan que los músculos trabajen o se debiliten por falta de movilidad. Al estirar podemos prevenir la aparición de dolores relacionados con la inactividad o con el mantenimiento prolongado de determinadas posturas

La flexibilidad integra dos componentes. La movilidad articular y la elasticidad del músculo. Estirar nos ayuda a calentar nuestros músculos y a mantenerlos más flexibles.

Los estiramientos influyen positivamente en la flexibilidad al actuar sobre ambos factores, permitiendo una mayor movilidad de las articulaciones y del músculo.

Estirar es beneficioso  cuando se hace de manera correcta, sin buscar límites demasiado elevados o intentar llegar cada día más lejos. No es una competición personal. El objetivo es reducir la tensión muscular, provocando así un movimiento más libre y sin agobiarse. Es una actividad física, relajante y no competitiva.

Recuerda, somos seres únicos, tanto física como mentalmente, con nuestros propios ritmos vitales. Todos somos diferentes en la fuerza, resistencia, flexibilidad y temperamento.  Todos podemos aprender a estirarnos, sin importar la edad o la flexibilidad

No tenemos que estar en forma y poseer una condición física extraordinaria para poder hacerlo. Si trabajas en una oficina y estas sentado todo el día, o estas de pie en una cadena de montaje, conduces un camión o estás haciendo las tareas de casa. El método es pausado y fácil, y se adapta a las diferencias individuales de tensión muscular y flexibilidad.

Comenzar el día con ejercicios de movilidad articular y estiramientos, es un excelente habito para afrontar el día con energía, preparándonos para las exigencias cotidianas. Estirar debería formar parte activa de nuestra vida, puesto que relaja la mente y acondiciona el cuerpo. Si estiramos de forma regular descubriremos que:

Reduce la tensión muscular y hace sentir el cuerpo más relajado.

Ayuda a la coordinación permitiendo un movimiento más libre

Aumenta la extensión de los movimientos

Previene de lesiones como los tirones musculares.

Nos prepara para el ejercicio físico

Desarrolla la conciencia corporal, mientras estiras las diferentes partes del cuerpo, te concentras y te mantienes en contacto con ellas.

Te conoces a ti mismo.

Ayuda a soltar el cuerpo del control de la mente, de tal manera que éste se mueve por su cuenta

Facilita la circulación

Cómo estirar.

La manera correcta es hacer un estiramiento relajado y sostenido, con la atención concentrada en los músculos que estemos estirando. Al estirar de esta manera notaremos que cada movimiento que realicemos se hace más fácil.

Al comenzar un estiramiento, le dedicaremos de 10 a 30 segundos, sin vaivenes, llegando al punto que sintamos una tensión moderada. Relajándonos mientras mantenemos el estiramiento. La sensación de tensión debería disminuir a medida que sostenemos la posición correspondiente. El estiramiento fácil reduce la tirantez muscular.

Después, avanza lentamente y sin brusquedades, alargando el estiramiento de 2 a 3 cm hasta notar una moderada tensión, manteniendo la posición de 10 a 30 segundos.

Respira lentamente, de una manera rítmica y controlada. No contengas la respiración cuando estires. Relájate.

Recuerda:

  • No estires demasiado, consigue un ligero estiramiento y auméntalo después de que te notes relajado
  • Mantén el estiramiento en una posición confortable, la tensión disminuye a medida que lo mantienes.
  • Respira lenta y profunda y naturalmente, exhala cuando te inclines hacia adelante. No estires hasta el punto que no puedas normalmente.
  • No hagas movimientos de vaivén. Estírate y mantén la posición.
  • Piensa en la zona que estas estirando, siente el estiramiento.
  • No intentes ser flexible. Aprende a estirar de manera apropiada. La flexibilidad vendrá con el tiempo.   Ten en cuenta:
  • Nuestro cuerpo varía cada día. Unos días estamos más tensos o sueltos que otros.
  • Tienes control sobre lo que sientes por lo que haces.
  • La regularidad y la relajación son los factores más importantes de estiramiento. Si estiras regularmente serás más activo y estarás más en forma.
  • No te compares con los otros. Incuso si eres muy rígido o inflexible. Somos únicos y llevamos nuestro ritmo y nuestro tiempo
  • El estiramiento adecuado significa estirarse dentro de tus propios límites, relajado y sin comparaciones.
  • El estiramiento tiene el cuerpo preparado para el movimiento.
  • Estírate cuando te apetezca, Siempre te hará sentir bien. A continuación os muestro un ejemplo de tabla de estiramientos que podéis realizar cada día. En la página www.estiramientos.es encontrareis docenas de estos ejercicios, para personalizar vuestra propia tabla.

Estirar ayuda a mejorar la flexibilidad del cuerpo y con ello lucha contra el envejecimiento. La pérdida de flexibilidad es uno de los signos de senilidad. Sentirse flexible aumenta la percepción positiva de uno mismo, incrementando así nuestra calidad de vida.

Si este artículo te ha parecido valioso te agradeceré mucho que hagas clic en alguna de las redes sociales de abajo. Con ese simple gesto me estarás ayudando a seguir adelante con el blog. ¡Muchas gracias!

BAÑOS DE BOSQUE Una medicina sin efectos secundarios

BAÑOS DE BOSQUE Una medicina sin efectos secundarios 150 150 Manel y Marina

Los “baños de bosque” son un método para conectar con la naturaleza conscientemente, que nos produce un beneficio general sobre nuestra salud. Podemos elegir cualquier tipo de bosque, con árboles centenarios  o incluso un parque frondoso y tranquilo.

Lo mejor es elegir un bosque tranquilo, seguro, que tenga una diversidad de ambientes, claros, sendas, rocas… Efectuaremos una ruta circular de 1 a 2 Km. Despertando nuestros sentidos y fijándonos en nuestras sensaciones. Caminaremos lentamente y en silencio, dejando que nuestro instinto guíe nuestros pasos y nos lleve de un lado a otro del bosque.

Si nos apetece podemos detenernos junto a cualquier árbol del bosque, abrazarlo, acariciar sus hojas, quedarnos quietos a su lado, respirar y sentir que nos dice…

Deja atrás el ajetreo de tu vida cotidiana, olvida tus rutinas de pensamiento y abre los sentidos a tu entorno, escucha lo que te dice, el crujir de sus raíces, el movimiento de sus ramas; observa la corteza áspera y las hojas del suelo. Empápate de sus aromas e inhala sus olores. Piensa que formas parte del bosque, que eres un árbol más, clava tus raíces en el suelo y comunícate con ellos, descubre toda la vida que hay, tanto encima como por debajo de la tierra.

No hay nada que no forme parte del espacio vital  y es de una extrema complejidad, los vegetales, los hongos, los animales forman parte del mismo, y tu estas integrado en el como una parte más.

Abre tu cuerpo y tu mente a todos los agentes curativos que emiten al aire cada uno de los habitantes del bosque. Visualiza tu sistema inmunitario como algo igualmente complejo que interacciona y se comunica con el bosque, con sus aromas, olores y emanaciones.

Ahora ambos estáis conectados. Déjate guiar por tu intuición. Busca un lugar tranquilo, cerca de un árbol, donde puedas sentarte o apoyarte,  que estés cómodo y te sientas bien. Adopta una posición cómoda, relájate y baja los hombros. Cierra los ojos y concéntrate durante unos segundos en tu respiración. Lleva tu atención al cuerpo, observa como al inspirar fluye el aire por tu interior, siente como entra por la nariz, como se eleva el abdomen y como vuelve a salir con cada exhalación.

Respira de una manera relajada, sin dejar de notar la sensación de inspirar y expirar. Cierra los ojos y visualiza como todas las emanaciones del bosque penetran en tu cuerpo (realmente lo están haciendo)

Observa como son las imágenes creadas en tu mente, dales forma, color y movimiento. Son corrientes que penetran en ti por todo tu ser. Desde las copas de los árboles, desde la corteza de su tronco, emanan efluvios que tú absorbes. Desde la misma tierra, sus raíces emiten energía para que la puedas absorber. El bosque está dentro de ti, formas parte de él y estas conectado con los árboles, arbustos, con los hongos y hierbas.

Respira hondo unas cuantas veces, no tengas ninguna prisa, recréate en las imágenes mentales que te has formado de la energía del bosque, y siente la conexión que tienes con él.

Cuanto más nítidas e intensas emocionalmente sean las visualizaciones, mayor será su capacidad  para influir positivamente en la conexión existente y mayores serán sus beneficios

Casi sin darnos cuenta entramos a formar parte de esta singular fusión, de esa asociación que se produce con cada respiración. Estamos absorbiendo el aire puro y vital que exhalan los árboles.

Se ha comprobado que dos horas de caminata consciente pueden bastar para rebajar los niveles de estrés y que los efectos se prolongan durante muchos días después de cada “baño”. La atmósfera del bosque activa de manera automática las áreas cerebrales relacionadas con el placer y la emoción.

Al realizar un baño de bosque, aparcamos conscientemente nuestros problemas e inquietudes, y empezamos a disfrutar del momento. Vamos entrando poco a poco y casi sin darnos cuenta en la singular simbiosis que se produce a cada paso y con cada respiración. Reconectamos con la naturaleza e iniciamos nuestro particular viaje interior.

Los efectos que un baño de bosque nos producen son:

  • La frecuencia cardíaca y la tensión arterial se reducen.
  • El sistema nervioso se relaja.
  • Las hormonas del estrés disminuyen
  • Los niveles de glucosa en sangre descienden
  • Si sufríamos estrés, ansiedad, insomnio, ira o depresión, nos sentimos mejor, más positivos y vitales.
  • Nuestro cerebro requiere menos oxígeno para funcionar.   

El bosque es un medicamento sin efectos secundarios. Su virtud sanadora consiste en apartarnos de hábitats y hábitos nocivos. Los ambientes artificiales son muchas veces los causantes de nuestro malestar y nuestras enfermedades. Retornar a la naturaleza muchas veces puede ser suficiente para recuperar nuestra salud física, mental y espiritual.

Si este artículo te ha parecido valioso te agradeceré mucho que hagas clic en alguna de las redes sociales de abajo. Con ese simple gesto me estarás ayudando a seguir adelante con el blog. ¡Muchas gracias!

Conecta con la Naturaleza

Conecta con la Naturaleza 2560 1440 Manel y Marina

Reinventa-T para buscar la esencia de tu ser, tu esencia interior, para conectar con todo aquello que te rodea,  para sentir que todo forma parte de ti y tu formas parte de todo. Conecta con la naturaleza y siente que estas vivo y formas parte de ella, pon todos tus sentidos en ello  y disfruta de la experiencia. Tiene innumerables beneficios para  ti y todos están al alcance de tus…pies!!!

Quítate los zapatos y camina por la arena,  pisa la hierba o la tierra, nota su frescor, sonríe. Relájate y disfruta de la experiencia, como si fueras un niño. Cierra los ojos y siente la madre tierra en tus pies. Se consciente de lo que estás haciendo, siente el  contacto con la naturaleza. Un contacto que te aporta numerosos beneficios. Respira, ubícate en ella. Tomate tu tiempo y observa  todo lo que hay a tu alrededor. Siente a través del tacto, no solo de la vista y el oído. Aprovecha la oportunidad para conocerte mejor, esta es una de esas ocasiones que no es muy habitual, no forma parte de nuestros hábitos. Medita mientras paseas, es una experiencia sensorial difícil de olvidar. Te relajara y te aportara claridad mental.

Caminar descalzo es un ejercicio más que tonificante para el cuerpo. Nuestros pies tienen una gran cantidad de terminaciones nerviosas y reflejas, al andar descalzos estimulamos estos puntos de energía.        

La tierra es como un imán, posee un poderoso campo magnético y una carga eléctrica negativa en la superficie. Por desgracia vivimos desconectados del suelo. Hemos eliminado cualquier contacto con él: asfalto, madera, hormigón, plástico y suelas de caucho.

Nuestros antepasados tenían un contacto directo con la tierra, caminaban descalzos o con calzado de cuero, dormían sobre pieles. Nada les aislaba del suelo.

Nuestro cuerpo es un conductor natural y necesitamos tanto del contacto eléctrico con la tierra, como liberarnos del exceso de cargas positivas que se acumulan al mantenerse aislado de su entorno.

Algo tan sencillo como andar descalzos aporta cambios positivos en nuestros parámetros biológicos que notaremos caminando descalzos durante 20 o 30 minutos.

 Ventajas de vivir conectado a la Tierra:

  • Corrige los desequilibrios en el movimiento, fortaleciendo los músculos y huesos de los pies y los tobillos, logrando una mayor integración del organismo.
  • Da fuerza en los músculos de las caderas y las piernas, mejorando el equilibrio y la forma de andar, nos ayuda a ser más agiles.
  • Hace que tengamos una pisada diferente, más amortiguada que cuando usamos calzado.
  • Te relaja. La activación del sistema nervioso parasimpático reduce los síntomas de ansiedad, las frecuencias cardiacas y respiratorias, la tensión arterial y la secreción de las hormonas estresantes como la  adrenalina y el cortisol.
  • Desinflama. Los electrones que proceden del suelo reducen la inflamación y la oxidación, y con ello, el dolor y los daños sobre las células.
  • Te protege. Evita los efectos negativos de los campos electromagnéticos sobre el organismo.
  • Sincroniza tus ritmos. Contribuye a que los ritmos del cuerpo estén armonizados con la noche y el día. Mejora por tanto el sueño por la noche como la sensación de vitalidad durante el día.
  • Reduce el estrés y la fatiga mental, al caminar descalzos recuperamos la energía que nos permite desarrollar habilidades. Así contaremos con una mente más sana, que generara menos preocupaciones.
  • Disminuye la irritabilidad y la agresividad, nos ayuda a identificar las emociones más fácilmente y desarrollar las emociones positivas.
  • Mejora la autoestima y el autocontrol, potencia nuestra inteligencia emocional, la cual nos ayuda a relacionarnos con los demás y con nosotros mismos.  Hemos nacido para estar en contacto directo con la tierra. No es necesario volver a las cavernas, ni caminar descalzos las 24 horas. Pero volver a la naturaleza de vez en cuando y conectar con ella caminado descalzos por la misma, permitirá que la tierra nos reporte sus beneficios y nos transmita su energía. Nuestra salud se beneficiara y nosotros lo agradeceremos. Siente el mundo en tus pies.  Si este artículo te ha parecido valioso te agradeceré mucho que hagas clic en alguna de las redes sociales de abajo. Con ese simple gesto me estarás ayudando a seguir adelante con el blog. ¡Muchas gracias!

¿Vergüenza de qué?

¿Vergüenza de qué? 1690 1109 Manel y Marina

Te estás preparando, has visto que hay gente que lo practica y por fin te has decidido y vas a asistir a tu primera clase de Qi-Gong.

No sabes bien que te espera. Tienes muchas imágenes en tu cabeza de ancianos en el parque o mujeres con ropa de kung-fu haciendo posturas más o menos armónicas en la playa bajo el sol de cualquier atardecer y eso nos hace tener unas ideas un poco ambiguas de lo que vamos a encontrar. Hay multitud de cosas que rodean el Qi-Gong, filosofía, meditación, tradición oriental, parecen ser las cosas que nos vamos a encontrar, pero algo más habrá cuando mueve a millones de practicantes por todo el mundo.

En las siguientes líneas miraré de explicar las cosas que generalmente no sabes de la práctica de Qi-Gong.

Para empezar, esto cansa, no es un deporte aunque se practique en gimnasios, pero si trabajas físicamente y puedes tener agujetas al día siguiente, sobre todo en las piernas. Todas o casi todas las posturas se realizan con una ligera flexión en las piernas y esto te exigirá un poco de ti, tienes que trabajar siempre sin acomodarte en el nivel de confort. Nadie dijo que fuera fácil…

Entrenamos tanto la cabeza como el cuerpo, hay que estar concentrado y atento a lo que estamos haciendo. Aprenderás muchos movimientos que son simples mecánicamente, pero no son sencillos de ejecutar, tienes que estar atento a lo que haces y no distraerse con lo que tienes a tu alrededor. La concentración en el presente es fundamental y por desgracia no estamos acostumbrados a ella. ¿Es todo un reto, verdad?

Empezar es lento, todo entrenamiento es una novedad, tendremos que movernos de maneras que no estamos acostumbrados, relajar cosas que ni imaginábamos que teníamos y usar músculos que ni siquiera conocemos aunque están en nuestro cuerpo. Lo bueno es que cuando comprendes un par de conceptos básicos, todo sigue la misma mecánica. Ten un poco de paciencia y veras los resultados más rápido de lo que imaginas.

Cierto es que no tenemos que disfrazarnos y vivir un carnaval continuo, no tenemos que vestirnos de chinos para poder practicar Qi-Gong. Basta con llevar una ropa cómoda y holgada y unas deportivas…

Es cierto que en la práctica del Qi-Gong puede parecer que estamos haciendo posturitas raras, pero todo tiene su porque. Todos los movimientos se hacen de una manera y con una finalidad, tienen que ser grandes y extendidos al aprenderlos para poder entenderlos bien. El trabajo que se realiza es muy variado calentamientos, ejercicios técnicos, respiración, concentración y el tiempo vuela, tienes la sensación de que quieres más.

Una de las características de la práctica del Qi-Gong es que tanto los movimientos como la respiración deben ser suaves, moderados y lentos. Debemos mover el cuerpo con suavidad y gracia, sin rigidez mientras que la respiración debe ser profunda, fina, equilibrada y larga, con la mente relajada, tranquila y consciente.

Gracias a esta baja intensidad el Qi-Gong lo podremos practicar durante toda la vida.

Hacer ejercicio en la naturaleza fortalece el sistema inmunitario, como si fuera una vacuna. Al practicar Qi-Gong al aire libre ayudas a mejorar el sistema circulatorio oxigenando más la sangre y estimulando la energía del cuerpo. El aire fresco y los cambios de temperatura refuerzan estos efectos positivos.

Al practicar Qi-Gong además de ponerte en forma, ayuda encontrar la relajación y el equilibrio interno necesario para reducir el estrés y mantener la salud física, mental y emocional en perfecto estado.

Disfruta y vive lo que haces, es tu tiempo y tu espacio. Por eso… ¿Vergüenza de qué?

El poder de las palabras

El poder de las palabras 1920 1363 Manel y Marina

EL PODER ES TAN GRANDE QUE SI DIGO «NO PUEDO» ASÍ SERÁ

Muchas veces no somos conscientes de lo poderosas que llegan a ser las palabras. Las palabras pueden llevarte muy abajo o izarte a lo más alto. Por eso tenemos que ser muy cuidadosos de como usamos las palabras, sabiendo que penetran en nuestra mente y es difícil sacarlas de ahí. Nuestras palabras o afirmaciones que usamos para referirnos a como es nuestra vida, se pueden convertir en una voz interna de apoyo o bien en algo destructivo que nos mantenga alejados de nuestra grandeza. El valor que tienen es incalculable. Gracias a ellas podemos experimentar emociones y sentimientos. Nos hacen reír y llorar y forman frases que pueden cambiar tu vida. Muchas de estas frases pueden marcar el destino de una persona, hundiéndola en la más amarga de las situaciones o animándola a dar lo mejor de ella misma.

Tenemos que entender que muchas veces no es lo que decimos, sino cómo lo decimos. Las palabras tienen el poder de hacer que cambiemos nuestra manera de pensar, tienen el poder de darnos una nueva visión de las cosas.

Las palabras tienen un gran poder curativo. Reside en su alto contenido emocional, el cual transmitimos y emociona a quien lo recibe, igual que a quien lo emite, ambos sienten la emoción que se  expresa.

El cuidado en el uso de nuestro lenguaje es una herramienta muy poderosa que puede condicionar nuestros resultados de vida, de igual forma, observar como habla otra persona, nos da muchas pistas del sistema de creencias que tiene.

Nos dedicamos a quejarnos y a decir lo que no queremos, es entonces cuando nuestro cerebro se enfoca, precisamente en eso, en lo que no queremos, abandonando cualquier opción de centrarse en lo que realmente deseamos. Así dejamos escapar muchos recursos que tenemos y podríamos utilizar para conseguir lo que queremos.

Son mucho más que simples sonidos, las palabras que usamos y escuchamos forjan nuestra mente para convertirse luego en pensamientos y acciones. Hay que prestar atención porque el significado y la intención que exista detrás de ellas marcaran tu experiencia de vida.

Sabemos que los pensamientos son energía y atraen a su igual. El pensamiento va apoyado por la palabra. Es sencillo: pensamiento, palabra y obra, a través de la misma apoyamos lo que pensamos, cuando decimos algo nuestro subconsciente lo toma como una verdad absoluta y hace lo posible para materializarlo.

Si los pensamientos son energía, el poder que tenemos con ellas aun es mayor, son profecías autoproclamadas. Por eso es importantísimo aprender a hablar bien y prestar atención a lo que decimos.

Habla en positivo. Dedicamos demasiado tiempo a quejarnos y a decir lo que no queremos. Y es entonces cuando nuestro cerebro se enfoca precisamente en eso en lo que no queremos y abandona cualquier opción de centrarse en lo contrario. Nuestro cerebro tiene unos mecanismos de funcionamiento muy claros, no entiende los mensajes en negativo.

Expresar “yo no me enfermo” es igual a “yo me enfermo todo el rato” Debemos aprender a poner nuestra atención en lo que sí queremos y dejar atrás la energía negativa de lo que no queremos.

No uses expresiones como “no sirvo para nada”, “no puedo conseguirlo”, no, no, no… si digo “no puedo” así será.

Podemos cambiar un poco nuestra vida aumentando el uso de ciertas expresiones o palabras:

Por favor

Gracias

¿En qué puedo ayudarte?

Lo siento, perdón

Estoy agradecido por…

¡Vamos!

Bueno…

Con nuestras palabras construimos nuestro futuro, empecemos a cambiar nuestra vida, cuidando nuestras palabras y nuestra forma de hablar. ¡¡¡GRACIAS!!!

Si este artículo te ha parecido valioso te agradeceré mucho que hagas clic en alguna de las redes sociales de abajo. Con ese simple gesto me estarás ayudando a seguir adelante con el blog. ¡Muchas gracias!

Respiración consciente: Toma las riendas de tu yo.

Respiración consciente: Toma las riendas de tu yo. 1920 1279 Manel y Marina

«LA RESPIRACIÓN POSEE EL PODER DE CAMBIAR RÁPIDAMENTE EL ESTADO DE ÁNIMO»

Gracias a la respiración consciente, aprendemos a ser responsables de nuestra vida y lo que hacemos con ella, es por lo tanto, una toma de poder en nuestras decisiones cotidianas. A través de ella, podemos liberar miedos, ansiedades, angustias, dolores, tensiones, inseguridades, baja autoestima o cualquier limitación que nos impide vivir con plena libertad.

Aunque parezca increíble, una respiración consciente, pausada y profunda tiene el poder de sobre nuestro organismo de manera similar a tranquilizantes o ansiolíticos, ya que activa sustancias y mecanismos opuestos a las respuestas de estrés, produciendo así una agradable sensación de relajación y tranquilidad en nosotros.

A través de la respiración consciente movilizamos la energía facilitando la comprensión de nuestros bloqueos emocionales. Es una gran herramienta que nos ayuda a ser conscientes  de las pautas nocivas que repetimos en nuestra vida.

La práctica constante de la respiración consciente nos ayuda a solventar todo un conjunto de patrones limitantes:

  • Baja autoestima y falta de confianza

  • Confusión, conflictos internos, desequilibrios emocionales

  • Reduce los niveles de ansiedad, estrés, pánico…

  • Alivia tensiones, dolores y molestias

  • Emociones paralizantes y destructoras

Con la respiración mostramos de que manera nos afectan todos los acontecimientos que nos ocurren diariamente. Cuando sentimos ansiedad, cuando estamos nerviosos o con miedo la respiración es lo primero que se altera. Se vuelve corta, ininterrumpida, acelerada, retenida. Es un proceso fisiológico completo que implica dimensiones físicas, mentales, emocionales y espirituales.

Beneficios físicos:

  • Eliminación de toxinas
  • Mejora del metabolismo

  • Aumento de la energía y vitalidad

  • Mejora de la oxigenación del cuerpo y de la mente

  • Reducción notable del estrés y las tensiones musculares

  • Ayuda a dormir mejor

  • Mejora la circulación sanguínea

  • Calma las molestias, dolores y migrañas

  • Mejora el sistema respiratorio

  • Reduce la fatiga y mejora el sistema inmunológico

  • Ayuda a mejorar la imagen del cuerpo y aspecto personal

Beneficios mentales:

  • Refuerza el equilibrio emocional y la concentración

  • Ayuda a tomar decisiones

  • Nos da seguridad, poder y confianza para hacernos responsables de nuestros actos

  • Nos hace mas creativos

  • Clarifica nuestras metas más facilmente

  • Reprograma el pensamiento negativo

  • Nos proporciona una mayor claridad de ideas

Beneficios emocionales:

  • Desbloquea emociones reprimidas

  • Ayuda a eliminar traumas, tensiones internas y fobias

  • Nos hace más positivos ante la vida

  • Reduce el nivel de miedo, falta de confianza y temor al fracaso

  • Profundiza en las emociones negativas para asumirlas y corregirlas.

Beneficios espirituales:

  • Incrementa el nivel de felicidad

  • Hace que seas más unitario y generoso

  • Favorece la conexión con tu estado interior, la paz y el silencio

  • Ayuda a que te conozcas mejor, aceptando tu yo interno

  • Facilita la presencia del «Aquí y ahora»

  • Elimina las resistencias personales y favorece la aceptación

Beneficios sociales:

  • Mejora las relaciones con los demás

  • Te ayuda a evitar personas toxicas y negativas

  • Te das a los demás con afecto y generosidad ayudando en lo que puedes

  • Te ayuda a integrarte en grupos de trabajo

  • Te comprendes mejor a ti mismo y a los demás con empatía

!!!RESPIRA CONSCIENTEMENTE Y TOMA TU LAS RIENDAS DE TU VIDA¡¡¡

Si este artículo te ha parecido valioso te agradeceré mucho que hagas clic en alguna de las redes sociales de abajo. Con ese simple gesto me estarás ayudando a seguir adelante con el blog. ¡Muchas gracias!

Dar las gracias

Dar las gracias 1579 888 Manel y Marina

ES UN ACTO DE BONDAD, GENEROSIDAD Y RECONOCIMIENTO.

La gratitud es una de las virtudes más valiosas del ser humano. Dar las gracias es una acción que parte desde nuestro interior, e implica tomar el tiempo necesario para apreciar de una manera consciente lo complejo que llegamos a ser nosotros y la vida. Dar las gracias es valorar el tiempo y los actos de cada persona,  y el nuestro propio. Es responder a la vida desde el amor, es tener el don de que a pesar de todo, somos capaces de apreciar lo que recibimos.

Ser agradecidos nos ayuda a reconocer el valor de las cosas, de los demás y de nosotros mismos. Agradecer es amar, y esto nos permite establecer unos vínculos sanos y profundos con los demás. Nos cambia la forma de ver la vida, y como nos vemos a nosotros mismos. Nos llena de alegría el corazón y así nos deja tomar mejores decisiones, más libres y con más confianza.

El poder de dar las gracias es incalculable. Al hacerlo valoramos a los demás, a las circunstancias y a todo lo que tenemos, y al recibirlo nos sentimos apreciados y reconocidos.

“La gratitud no es solo la mayor de las virtudes, sino la madre de todas las demás”       – Marco Tulio Cicerón-

Podemos expresar de muchas formas nuestra gratitud, con nuestra conducta, con un gesto, un abrazo, una mirada o con una sonrisa, cualquier forma es buena. Cuando lo hacemos desde nuestro interior, desde el corazón resulta emocionante y nos conmueve.

Es un sentimiento tan poderoso que forma parte de las personas que se sienten satisfechas con su vida, y no necesitan ir haciendo reproches, ser rencorosos o acumular resentimientos por hechos ya pasados.

Agradecer es integrar y reconocer, de esta manera nos acercamos a los demás de una manera sincera y humilde. Abrimos nuestra puerta a compartir, reconocer y celebrar el valor de lo vivido y con los demás.

Dar las gracias es un acto que solo surge de gente con corazón, gente generosa, que saben apreciar la sencillez y complejidad de la vida como partes de un todo. La gratitud es uno de los bienes más preciados del ser humano. Es bondad, generosidad y reconocimiento.

Es el don de quienes, a pesar de todo, son capaces de apreciar lo que reciben. Es igual si tienen un día bueno o malo, o si los problemas los desbordan, quienes la practican tienen una buena percepción consciente y se alejan de todo tipo de victimismo. Este tipo de personas saben dar las gracias por lo fundamental y trascendente. Perciben que lo importante no son las cosas que poseemos sino el tiempo que gastamos y los actos que llevamos a cabo.

La práctica de la gratitud tiene unos asombrosos beneficios para quienes la practican. No solo nos ayuda a mejorar nuestro bienestar emocional y regular el estrés, sino que también repercute positivamente en nuestra salud física.

“Expresar y experimentar gratitud aumenta la satisfacción de quien lo hace, aumentando también la vitalidad, la esperanza y el optimismo al hacerlo. Así mismo ayuda a disminuir los niveles de depresión, ansiedad, envidia y estrés”

Así pues lo mejor que podemos hacer es activar la gratitud, dejar atrás todo tipo de frenos que nos impidan llevar a cabo esta tarea. Desde el miedo al qué dirán, la sensación que qué ya es tarde, la soberbia o el orgullo, pensar que no seremos correspondidos o la vergüenza y la timidez.

Dar las gracias es un inmenso regalo que nos da la vida, hacia los demás y hacia nosotros mismos. Esto es algo que no debemos olvidar. Cuando convertimos la gratitud en una forma de vida, la felicidad se convierte en la norma…¡GRACIAS!

Si este artículo te ha parecido valioso te agradeceré mucho que hagas clic en alguna de las redes sociales de abajo. Con ese simple gesto me estarás ayudando a seguir adelante con el blog. ¡Muchas gracias!

Los cuatro acuerdos. Sabiduría Tolteca

Los cuatro acuerdos. Sabiduría Tolteca 1091 640 Manel y Marina

ESTO ES LO QUE SOY. ESTO ES LO QUE CREO. ESTOS SON MIS ACUERDOS CON LA VIDA Y CONMIGO MISMO

Hace miles de años los Toltecas era conocidos en todo el sur de México como «mujeres y hombres de conocimiento». Los antropólogos han definido a los toltecas como una nación o una raza, pero de hecho, eran científicos y artistas que formaron una sociedad para estudiar y conservar el conocimiento espiritual y las prácticas de sus antepasados. Formaron una comunidad de maestros (naguales) y estudiantes en Teotihuacán, la ciudad de las pirámides en las afueras de Ciudad de México, conocida como el lugar en que «el hombre se convierte en Dios»

A lo largo de los milenios los naguales se vieron forzados a esconder su sabiduría ancestral y mantener su existencia en secreto. Por fortuna, el conocimiento esotérico tolteca fue conservado y transmitido de una generación a otra por distintos linajes naguales.

Esto es parte de su enseñanza…

Cuando somos capaces de reconocer que nuestros acuerdos gobiernan nuestra vida y lo que estamos haciendo no nos gusta, la única solución es cambiar de acuerdos. Si estamos dispuestos a cambiarlos encontramos cuatro acuerdos que nos ayudaran a romper con aquellos que surgen del miedo y nos impiden avanzar.

Nuestra vida la vamos construyendo desde que nacemos con acuerdos que hacemos con el mundo. De él  aprendemos la identidad de las cosas materiales e inmateriales, lo que está bien o está mal. En este proceso de aprendizaje tenemos que ir revisando constantemente nuestros hábitos, para poder transformarlos en acuerdos que nos sirvan.  Eliminar aquellos que nos son necesarios, aquellos que no queremos, aquellos que no nos valen y sustituirlos por otros cuyos principios y valores sean los correctos.

Necesitamos una gran fuerza para poder adoptar los Cuatro Acuerdos, si somos capaces de vivir con ellos, transformaremos nuestra vida de una manera asombrosa y vivirás el sueño de tu vida como tú quieres.

Hablemos de estos acuerdos…

“No hay razón para sufrir. La única razón por la que sufres es porque así tú lo decides. Si observas la vida encontraras muchas escusas para sufrir, pero ninguna razón válida. Lo mismo es aplicable a la felicidad. La felicidad es una elección, como también lo es el sufrimiento”

Dr. Miguel Ruiz.

Primer acuerdo.

SE IMPECABLE CON TUS PALABRAS

Eres lo que dices, las palabras que salen de ti muestran a los demás lo que eres. Si no respetas lo que dices, no te estas respetando a ti mismo; si no te respetas a ti mismo no te valoras como persona. Respetar nuestras palabras es ser coherente con lo que pensamos y con lo que hacemos. Hace que seamos más auténticos y dignos ante los demás y ante nosotros mismos. Nuestros pensamientos, nuestras palabras y nuestros actos son responsabilidad nuestra

Nuestras palabras constituyen el poder que tenemos para crear, no solo son sonidos o símbolos escritos. Nuestra intención se pone en manifiesto a través de las mismas, lo que soñamos y sentimos lo mostramos por medio de ellas.

No son solo sonidos o símbolos escritos, manifiestan el poder que tenemos para comunicarnos y expresarnos, como consecuencia creamos lo que pensamos a través de las palabras. Creas tu vida a través de ellas. Puedes hablar.

Pero son un arma de doble filo, pueden crear el mejor de los sueños o destruir todo lo que nos rodea. Toda la fuerza que poseemos se basa en ellas, es magia. Esta magia es tan poderosa, que una sola palabra puede cambiar una vida o destruir otra.

Ser impecable con tus palabras es utilizar correctamente tu energía, en dirección a la verdad y el amor por ti mismo.

Hemos aprendido a hacer precisamente lo contrario, hemos hecho de la mentira un hábito cuando nos comunicamos con los demás y lo que es peor cuando lo hacemos con nosotros mismos.

Si llegamos a un acuerdo con nosotros mismos para ser impecables con nuestras palabras, podremos limpiar nuestro ser de ese veneno emocional que impide que seamos puros y estemos en paz con nosotros y  en consecuencia con los demás.

Tercer acuerdo.

NO HAGAS SUPOSICIONES

Tendemos hacer suposiciones de todo. El problema es que, al hacerlo, creemos que lo que suponemos es cierto, que es real. Hacemos suposiciones de lo que los demás hacen o piensan (nos lo tomamos personalmente) y después los culpamos enviando veneno emocional con nuestras palabras. Por eso, siempre que hacemos suposiciones, nos buscamos problemas. Hacemos una suposición, comprendemos las cosas mal, nos lo tomamos personalmente y acabamos haciendo un gran drama de ello.

Toda la tristeza y dramas que hemos experimentado tienen sus raíces en las suposiciones que hemos hecho y en haberlas tomado personalmente.

Suponemos que todos ven la vida igual que nosotros, que piensan, sienten y juzgan como lo hacemos nosotros. Esta es la mayor suposición que hacemos y es la razón por la cual nos da miedo ser nosotros mismos ante los demás. Porque creemos que nos juzgaran y nos culparan como nosotros mismos lo hacemos.

La mejor manera de evitar suposiciones es preguntar. Tenemos que asegurarnos de que las cosas nos quedan claras, si no comprendes alguna ten el valor de preguntar hasta que te quede todo bien claro. Una vez sepamos la respuesta no tendremos que hacer suposiciones porque sabremos la verdad. Cuando dejemos las suposiciones podremos comunicarnos con claridad y nuestras palabras se volverán nítidas e impecables.

Segundo acuerdo.

NO TE TOMES NADA PERSONALMENTE

Suceda lo que suceda a nuestro alrededor, no te lo tomes como algo personal. Nos pensamos que todo gira a nuestro alrededor, creemos que somos responsables de todo.

Nada de lo que los demás hacen es por nosotros. Lo hacen por ellos mismos. Cada uno de nosotros vive su propio sueño, en su propia mente, los demás están en un mundo completamente distinto de aquel en que vivimos nosotros. Cuando nos tomamos personalmente lo que alguien nos dice, suponemos que saben lo que hay en nuestro mundo e intentamos imponérselo por encima del suyo.

“Ni la peor ofensa. Ni el peor desaire. Ni la más grave herida. Ni el más sutil alago. En la medida que alguien nos quiera lastimar se lastima a sí mismo.”

Sea lo que sea lo que hagan o piensen los demás, no tenemos que tomarlo personalmente. Incluso si nos dicen que somos maravillosos, no lo dicen por nosotros. Ya sabemos que lo somos, no es necesario que nadie nos lo diga para creérnoslo. Si nos tomamos las cosas personalmente nos exponemos a sufrir por nada.

Cuando convirtamos esto en un hábito, evitaremos muchos disgustos en la vida. Rabia, celos y envidia desaparecerán, seremos mucho más libres y fuertes emocionalmente.


Cuarto acuerdo.

HAZ SIEMPRE LO MÁXIMO QUE PUEDAS

Este último acuerdo es el que permite que los otros tres se conviertan en unos hábitos bien arraigados. Este cuarto acurdo se refiere a la realización de los tres primeros. Haz siempre lo máximo que puedas.

“Bajo cualquier circunstancia, haz siempre lo máximo que puedas, ni más ni menos.”

Tenemos que pensar que eso puede variar en cualquier momento. Todas las cosas están vivas y cambian continuamente, así que en ocasiones, lo máximo que podremos hacer es tener una gran claridad, y en otras no será tan bueno. Cuando nos despertamos por la mañana renovados y con fuerzas, nuestro rendimiento será mejor que por la noche cuándo estamos agotados. Nuestro rendimiento dependerá de cómo nos sintamos, si estamos felices o disgustados, enfadados o celosos.

Tenemos que hacer lo máximo que podamos, en cualquier circunstancia de nuestra vida. No importa si estamos cansados o no estamos bien, si hacemos lo máximo que podamos, no nos juzgaremos a nosotros mismos de modo alguno. Y así no tenemos nada que reprocharnos, ni porque culpabilizarnos. Al hacer siempre lo máximo que podamos estaremos tranquilos con nosotros mismos.

“Naciste con el derecho de ser feliz. Naciste con el derecho de amar, de disfrutar y compartir tu amor. Estás vivo, así que toma tu vida y disfrútala. No te resistas a que la vida pase por ti.”

Los cuatro acuerdos son un resumen de la maestría de la transformación, una de las maestrías de los Toltecas. Solo tienes que adoptarlas, respetar su significado y su poder.

Este artículo ha sido extraído de:

 LOS CUATRO ACUERDOS

Un libro de la Sabiduría Tolteca

 del Dr. Miguel Ruiz  

Si este artículo te ha parecido valioso te agradeceré mucho que hagas clic en alguna de las redes sociales de abajo. Con ese simple gesto me estarás ayudando a seguir adelante con el blog. ¡Muchas gracias!

Con el paso del tiempo…

Con el paso del tiempo… 1920 754 Manel y Marina

Aprenderás que los héroes son las personas que hicieron lo que era necesario enfrentado las consecuencias.

Aprenderás que la paciencia, requiere mucha práctica. Descubrirás que algunas veces, la persona que esperas que te patee cuando te caes, tal vez sea una de las pocas que ayuden a levantarte. madurar tiene más que ver con lo que has aprendido de la experiencia, que con los años vividos.

Aprenderás que hay mucho mas de tus padres en ti de lo que supones.Aprenderás que nunca se debe decir a un niño que sus sueños son tonterías, porque pocas cosas son tan humillantes. Además, sería una tragedia si lo creyese, porque le estarías quitando la esperanza

Aprenderás que cuando sientes rabia, tienes todo el derecho a tenerla, pero meso no te da derecho a ser cruel

Descubrirás que solo porque alguien no te ama de la forma que quieres, no significa que no te ame con todo lo que puede, porque hay personas que nos aman pero no saben cómo demostrarlo. No siempre es suficiente ser perdonado por alguien; algunas veces, tendrás que aprender a perdonarte a ti mismo.

Aprenderás que con la misma severidad con que juzgas, también seras juzgado y, en algunos momentos condenado.

Aprenderás que no importa en cuantos pedazos tu corazón se partió, el mundo no se detiene para que lo arregles.

Aprenderás que el tiempo no es algo que puedes volver hacia atrás; por lo tanto debes cultivar tu propio jardín y decorar tu alma, en vez de esperar que alguien te traiga flores.

Entonces, y solo entonces, sabrás realmente lo que eres capaz de soportar, que eres fuerte y podrás ir mucho mas lejos de lo que pensabas, cuando creías que no podías más. Es que realmente la vida vale, cuando tienes el valor de enfrentarla».

Autor desconocido

Solo nosotros tenemos el poder y la autoridad necesarias para enfrentarnos a la vida como nosotros queremos. No depende de nadie más. Solo nosotros decidimos que vamos hacer con nuestra vida. Con el paso del tiempo nos vamos dando cuenta del tiempo que hemos llegado a desperdiciar en no hacer nada y por desgracia no lo vamos a recuperar.

El tiempo y la experiencia son nuestro gran patrimonio, tenemos que aprovechar la experiencia adquirida en el tiempo que nos queda.

Si este artículo te ha parecido valioso te agradeceré mucho que hagas clic en alguna de las redes sociales de abajo. Con ese simple gesto me estarás ayudando a seguir adelante con el blog. ¡Muchas gracias!

Déjanos tus datos

    Tu nombre *

    Tu correo electronico *

    Tu telefono *

    ¿Quieres que te llamemos?

    Contacta con nosotros

    Agradecimientos.
    Anna Ma. Martínez  – Tel.678.450.322  Fotografía

    Dirección:
    Av. Francesc Macia 165  08800 Vilanova i la Geltru (Barcelona)
    Tel: 646.024.189
    E-mail: info@manelmarina.es

    Todos los derechos reservados ® ManelYMarina 2023

      Tu nombre *

      Tu correo electronico *

      Tu telefono *

      error: Content is protected !!